
Llegan a Yucatán las primeras 5 unidades del Ie-tram, transporte público 100% eléctrico y único en Latinoamérica, lo que reitera que el futuro de la movilidad que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, está cada vez más cerca y, en breve, se estará ofreciendo a las y los yucatecos un sistema moderno a la altura de lo que merecen.
Con el arribo de estas unidades, se avanza en la transformación de la movilidad en la entidad, por lo que, a partir del mes de diciembre, las familias yucatecas podrán contar con uno de los mejores servicios de transporte público del mundo, todo ello como parte del sistema “Va y Ven”.
Como parte de sus características, cuentan con puertos USB con carga rápida para celular, WiFi, geolocalizador en tiempo real para poder ver su ruta desde la app “Va -y-Ven”, 11 cámaras que permiten una mejor conducción e identificar ciclistas y peatones para evitar accidentes.

Estos modernos vehículos brindan todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús; puede llevar hasta 105 pasajeros y genera 0 emisiones de carbono. Tiene 12 metros de largo; sistema de baterías modular, diseñado para adecuarse a muchas necesidades; aire acondicionado específico para vehículos eléctricos, y lo último en tecnología y seguridad.
Yucatán está transformando por completo su servicio de transporte público, pues se convertirá en la entidad que contará con la primera y única ruta 100% eléctrica en Latinoamérica, con un tipo de vehículo que, actualmente, solo está circulando en algunas ciudades de Europa y Medio Oriente, Qatar y Emiratos Árabes Unidos.
Sus recorridos constarán de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que vincularán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.
Conclusión:
El Ie-Tram es un proyecto que creará muchas oportunidades laborales conectando a Mérida, Yucatán, con la zona más importante y con mayor tasa de empleabilidad, que es lo que muchos comienzan a llamar la ZONA DIAMANTE industrial Yucateca.
Autor de conclusión: Progilba